Gestión de crisis: Manteniendo la dirección estratégica de tu ONG en tiempos difíciles

¡Bienvenidos a ONGConsultores, el lugar donde las ONGs encuentran la guía especializada que necesitan! En nuestro artículo principal "Gestión de crisis: Manteniendo la dirección estratégica de tu ONG en tiempos difíciles", descubrirás cómo enfrentar desafíos inesperados manteniendo el rumbo estratégico de tu organización. ¿Listos para explorar nuevas estrategias de gestión que fortalezcan tu ONG? ¡Adelante y descubre cómo mantener el rumbo en momentos complicados!

Índice
  1. Introducción
    1. Importancia de la gestión estratégica en las ONGs
    2. Impacto de las crisis en las organizaciones sin fines de lucro
    3. Relevancia de mantener la dirección estratégica durante tiempos difíciles
  2. Análisis de la situación
    1. Evaluación de los desafíos específicos que enfrentan las ONGs en crisis
    2. Consideraciones clave para la gestión estratégica en tiempos de crisis
  3. Desarrollo de la estrategia
    1. Implementación de acciones estratégicas para mantener la sostenibilidad
    2. Comunicación efectiva en situaciones de crisis
    3. Participación de los stakeholders en la estrategia de gestión de crisis
  4. Modelos de negocio resilientes
    1. Exploración de modelos de negocio adaptados a contextos de crisis
    2. Integración de la sostenibilidad financiera en la estrategia de gestión de crisis
    3. Innovación y creatividad en la gestión estratégica durante tiempos difíciles
  5. Implementación y seguimiento
    1. Acciones concretas para la implementación de la estrategia de gestión de crisis
    2. Indicadores clave de desempeño para monitorear la dirección estratégica
    3. Aprendizaje organizacional y mejora continua en el contexto de crisis
  6. Conclusión
    1. Importancia de la gestión estratégica en la resiliencia de las ONGs
    2. Consideraciones finales para mantener la dirección estratégica en tiempos difíciles
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cómo puede beneficiar la consultoría especializada a una ONG en tiempos de crisis?
    2. 2. ¿Qué aspectos aborda la gestión estratégica de crisis para ONGs?
    3. 3. ¿Cuál es la importancia de mantener la dirección estratégica durante una crisis en una ONG?
    4. 4. ¿Cómo puede la consultoría especializada contribuir a la resiliencia de una ONG ante situaciones de crisis?
    5. 5. ¿Cuál es el rol de la consultoría en la implementación de medidas preventivas para crisis en una ONG?
  8. Reflexión final: Manteniendo el rumbo en tiempos turbulentos
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de ONGConsultores!

Introducción

Voluntarios y trabajadores distribuyen ayuda en zona de crisis, mostrando resiliencia y esperanza

Importancia de la gestión estratégica en las ONGs

La gestión estratégica es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones no gubernamentales (ONGs). En un entorno cada vez más complejo y competitivo, las ONGs deben tener una visión clara de sus objetivos a largo plazo y de los pasos necesarios para alcanzarlos. La gestión estratégica implica la formulación e implementación de planes y acciones que permitan a la organización adaptarse a los cambios del entorno, aprovechar nuevas oportunidades y enfrentar desafíos de manera efectiva.

Además, la gestión estratégica ayuda a las ONGs a optimizar el uso de sus recursos limitados, a mejorar su impacto social y a mantener la transparencia y la rendición de cuentas ante sus donantes, colaboradores y beneficiarios.

La gestión estratégica proporciona a las ONGs la hoja de ruta necesaria para lograr sus metas, maximizar su efectividad y asegurar su relevancia a lo largo del tiempo.

Impacto de las crisis en las organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro son susceptibles a diversos tipos de crisis, ya sean financieras, reputacionales, de liderazgo o relacionadas con desastres naturales. Estas crisis pueden afectar la operatividad, la reputación y la sostenibilidad de las ONGs, poniendo en peligro su capacidad para cumplir su misión y servir a quienes más lo necesitan.

Además, las crisis pueden generar incertidumbre, desconfianza y desafíos operativos y financieros significativos, lo que puede desviar la atención de la organización de sus objetivos estratégicos a largo plazo y afectar su capacidad para recaudar fondos, mantener su base de donantes y retener a su personal.

Es crucial que las ONGs reconozcan la importancia de estar preparadas para enfrentar y gestionar crisis de manera efectiva, tomando medidas proactivas para minimizar su impacto y proteger su reputación y su capacidad para cumplir con su misión.

Relevancia de mantener la dirección estratégica durante tiempos difíciles

En momentos de crisis, es aún más crucial que las ONGs mantengan su enfoque en la dirección estratégica. La tentación de reaccionar de manera impulsiva o desviarse de la visión a largo plazo puede ser grande, pero es precisamente en estos momentos cuando la claridad estratégica es más valiosa.

Mantener la dirección estratégica durante tiempos difíciles permite a las ONGs tomar decisiones informadas y coherentes que estén alineadas con su propósito y objetivos fundamentales. Esto les brinda la estabilidad necesaria para superar la crisis, minimizando el impacto negativo y, en muchos casos, identificando oportunidades para innovar y fortalecer la organización en el proceso.

Además, una dirección estratégica sólida durante las crisis puede ser percibida como un signo de liderazgo efectivo, lo que puede generar confianza y apoyo tanto interna como externamente, lo que es crucial para la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo de las ONGs.

Análisis de la situación

Trabajadores de ONG discuten gestión estratégica de crisis en una habitación tenue, mostrando determinación y unidad

Evaluación de los desafíos específicos que enfrentan las ONGs en crisis

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) se enfrentan a desafíos específicos durante las crisis, ya que su financiamiento puede disminuir, la demanda de servicios puede aumentar y los recursos disponibles pueden volverse escasos. Durante una crisis, las ONGs pueden experimentar dificultades para mantener su operatividad, lo que puede afectar su capacidad para cumplir su misión. Además, la incertidumbre y la inestabilidad generalizada pueden dificultar la toma de decisiones estratégicas.

Es crucial que las ONGs evalúen de manera exhaustiva los desafíos que enfrentan durante una crisis, ya que esto les permitirá identificar las áreas que requieren atención inmediata y planificar estratégicamente para abordar estas dificultades de manera efectiva.

Algunos de los desafíos específicos que enfrentan las ONGs en tiempos de crisis incluyen la disminución de donaciones, la reducción de personal, la interrupción de programas y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de operar.

Consideraciones clave para la gestión estratégica en tiempos de crisis

En tiempos de crisis, es fundamental que las ONGs mantengan una dirección estratégica sólida para enfrentar los desafíos que se presentan. Para lograrlo, es crucial tener en cuenta varios aspectos clave que guíen la gestión estratégica durante estos periodos:

  • Análisis interno y externo: Es esencial realizar un análisis exhaustivo de la situación interna de la organización, evaluando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. De igual manera, se debe analizar el entorno externo para comprender el impacto de la crisis en la comunidad y en los beneficiarios de la organización.
  • Flexibilidad en la planificación: Durante una crisis, los planes estratégicos pueden requerir ajustes constantes. Es fundamental que la organización mantenga la flexibilidad necesaria para adaptar su dirección estratégica a medida que evoluciona la situación.
  • Comunicación efectiva: La comunicación clara y transparente tanto interna como externamente es crucial en tiempos de crisis. Mantener a todos los miembros de la organización informados sobre los cambios en la dirección estratégica y las razones detrás de las decisiones tomadas ayudará a mantener la cohesión y el compromiso del equipo.
  • Enfoque en la misión: A pesar de la crisis, es importante que la organización mantenga su enfoque en la misión y los objetivos a largo plazo. La gestión estratégica debe alinearse con la misión de la ONG, buscando maneras creativas de seguir cumpliendo su propósito a pesar de las dificultades.

Desarrollo de la estrategia

Directivos de ONG en reunión estratégica, enfocados y colaborativos, gestionando la crisis con determinación y profesionalismo

En tiempos de crisis, es fundamental que las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro sean capaces de adaptar su misión y visión a la nueva realidad. La gestión estratégica de una ONG en situaciones difíciles implica reevaluar si la misión y visión actuales siguen siendo relevantes y alcanzables en el contexto de la crisis. Es crucial que la dirección de la organización identifique cómo sus objetivos fundamentales pueden ajustarse para seguir siendo efectivos y pertinentes en medio de la crisis. Esta adaptación estratégica garantizará que la ONG continúe cumpliendo su propósito a pesar de los desafíos presentes.

La revisión de la misión y visión de la ONG en tiempos de crisis puede requerir la redefinición de metas a corto plazo, prioridades y enfoques estratégicos. Este proceso implica evaluar cómo la organización puede contribuir de manera significativa en la mitigación de la crisis y cómo puede ajustar sus operaciones para cumplir con su propósito en un entorno cambiante. La capacidad de adaptarse de manera ágil y efectiva a la realidad de la crisis es esencial para mantener la dirección estratégica de la ONG y garantizar su relevancia y efectividad a largo plazo.

La adaptación de la misión y visión a la realidad de la crisis no solo implica cambios internos, sino también una comprensión profunda de las necesidades y desafíos de las comunidades a las que sirve la organización. Este enfoque estratégico asegurará que la ONG esté alineada con las necesidades reales en tiempos de crisis y que pueda ajustar sus actividades para seguir siendo un agente de cambio significativo en su entorno.

Implementación de acciones estratégicas para mantener la sostenibilidad

En momentos de crisis, la sostenibilidad de una ONG puede verse comprometida, lo que resalta la importancia de implementar acciones estratégicas para mantener su viabilidad a largo plazo. La gestión estratégica de una ONG en tiempos difíciles implica la identificación y ejecución de medidas que aseguren su continuidad operativa y financiera.

Estas acciones estratégicas pueden incluir la diversificación de fuentes de financiamiento, la optimización de procesos internos para reducir costos, la identificación de nuevas oportunidades de colaboración y la reevaluación de programas y proyectos para garantizar que estén alineados con las necesidades más apremiantes en medio de la crisis. La implementación de estas acciones estratégicas requiere una visión a largo plazo y la capacidad de tomar decisiones difíciles para asegurar la sostenibilidad de la ONG en un entorno desafiante.

La gestión estratégica de la sostenibilidad de una ONG en tiempos de crisis es fundamental para garantizar que la organización pueda seguir cumpliendo su misión a pesar de los obstáculos presentes. La implementación de acciones estratégicas efectivas no solo asegurará la continuidad de las operaciones, sino que también fortalecerá la capacidad de la ONG para enfrentar futuros desafíos de manera más resiliente.

Comunicación efectiva en situaciones de crisis

La comunicación efectiva es un pilar fundamental en la gestión estratégica de una ONG en tiempos de crisis. La transparencia, la empatía y la claridad en la comunicación con todas las partes interesadas son esenciales para mantener la confianza, la cohesión y el apoyo a la organización durante situaciones difíciles.

En momentos de crisis, la comunicación efectiva implica informar de manera oportuna y precisa sobre la situación actual de la organización, los desafíos que enfrenta y las medidas que está tomando para abordar la crisis. Además, la comunicación proactiva sobre cómo la ONG está adaptando sus operaciones y estrategias para enfrentar la crisis puede generar confianza y apoyo tanto interna como externamente.

La gestión estratégica de la comunicación en tiempos de crisis también implica la escucha activa a las preocupaciones y necesidades de las partes interesadas, así como la disposición a ajustar las estrategias de comunicación según sea necesario. La capacidad de mantener una comunicación abierta y efectiva, tanto hacia adentro como hacia afuera de la organización, es fundamental para preservar la reputación y el impacto de la ONG en medio de la crisis.

Participación de los stakeholders en la estrategia de gestión de crisis

La participación de los stakeholders, o partes interesadas, en la estrategia de gestión de crisis es esencial para garantizar que la ONG pueda navegar de manera efectiva a través de tiempos difíciles. Los stakeholders pueden incluir desde miembros del equipo, voluntarios, donantes, socios comunitarios, hasta los beneficiarios directos de los programas de la organización. Es crucial involucrar a estas partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, ya que su apoyo y perspectivas son fundamentales para mantener la legitimidad y la efectividad de la ONG durante una crisis.

La participación de los stakeholders en la estrategia de gestión de crisis puede tomar diversas formas, desde la comunicación abierta y la transparencia en la toma de decisiones, hasta la colaboración activa en la identificación de riesgos y la búsqueda de soluciones. Al mantener líneas de comunicación claras y facilitar espacios para la retroalimentación y el aporte de ideas, la ONG puede aprovechar el conocimiento y la experiencia de sus stakeholders para fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.

Además, la participación de los stakeholders en la estrategia de gestión de crisis puede contribuir a mantener la cohesión y la confianza dentro de la organización, ya que involucra a todas las partes interesadas en la búsqueda de soluciones y en la adaptación a las circunstancias cambiantes. Esto puede generar un sentido de pertenencia y compromiso compartido, lo que resulta fundamental para mantener la dirección estratégica de la ONG en tiempos difíciles.

Modelos de negocio resilientes

Un grupo diverso de personas con mascarillas discute estratégicamente en una habitación

Exploración de modelos de negocio adaptados a contextos de crisis

En momentos de crisis, es crucial que las ONGs y organizaciones sin fines de lucro estén preparadas para adaptar sus modelos de negocio. La exploración de modelos de negocio adaptados a contextos de crisis implica identificar nuevas fuentes de ingresos, diversificar las actividades y reevaluar la cadena de valor para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Esto puede incluir la implementación de estrategias de colaboración con otras organizaciones, el desarrollo de programas de financiamiento colectivo, la creación de alianzas estratégicas con el sector privado, entre otras iniciativas. Es fundamental analizar en detalle cada una de estas opciones y evaluar su viabilidad en el contexto específico de la crisis que enfrenta la organización.

La agilidad y la capacidad de adaptación son elementos clave en la exploración de modelos de negocio durante una crisis, ya que permiten a las ONGs mantener su impacto social y continuar cumpliendo con su misión a pesar de los desafíos financieros y operativos.

Integración de la sostenibilidad financiera en la estrategia de gestión de crisis

En momentos de crisis, la sostenibilidad financiera cobra aún más importancia para las ONGs y organizaciones sin fines de lucro. La integración de la sostenibilidad financiera en la estrategia de gestión de crisis implica la adopción de medidas que aseguren la continuidad de las operaciones, la optimización de los recursos disponibles y la identificación de nuevas fuentes de financiamiento.

Esto puede incluir la revisión de los gastos operativos, la renegociación de contratos, la búsqueda de donantes alternativos, la implementación de campañas de recaudación de fondos específicas para situaciones de crisis, entre otras acciones. Es fundamental que la sostenibilidad financiera sea considerada como un elemento central en la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a la organización enfrentar la crisis de manera proactiva y responsable.

La transparencia en la gestión financiera, el establecimiento de indicadores clave de desempeño y la comunicación efectiva con los donantes y colaboradores son aspectos fundamentales para garantizar la confianza y el apoyo continuo en tiempos difíciles.

Innovación y creatividad en la gestión estratégica durante tiempos difíciles

La innovación y la creatividad juegan un papel fundamental en la gestión estratégica durante tiempos difíciles. En lugar de limitarse a enfoques convencionales, las ONGs y organizaciones sin fines de lucro deben estar dispuestas a explorar soluciones innovadoras que les permitan superar los desafíos de la crisis y, al mismo tiempo, seguir generando impacto social.

Esto puede implicar la implementación de tecnologías emergentes para optimizar procesos internos, el diseño de programas piloto que respondan de manera efectiva a las necesidades emergentes de la comunidad, la utilización de estrategias de marketing no convencionales para captar la atención de potenciales donantes, entre otras iniciativas.

La capacidad de adaptación, la apertura a la experimentación y la disposición a asumir riesgos controlados son elementos esenciales para fomentar la innovación y la creatividad en la gestión estratégica durante tiempos difíciles. Estas cualidades, combinadas con un enfoque centrado en la misión y en el impacto social, permitirán a las organizaciones enfrentar la crisis con resiliencia y visión a futuro.

Implementación y seguimiento

Equipo de ONG en reunión de gestión estratégica de crisis, planificando soluciones con determinación y enfoque

Acciones concretas para la implementación de la estrategia de gestión de crisis

En momentos de crisis, es fundamental que las ONGs implementen acciones concretas para gestionar la situación de manera efectiva. Esto implica establecer protocolos de comunicación claros tanto interna como externamente, asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados con la estrategia de la organización. Es importante identificar y priorizar las necesidades más urgentes de la comunidad a la que sirve la ONG, y adaptar los programas y servicios para satisfacer esas necesidades de manera ágil y efectiva.

Además, es esencial establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, entidades gubernamentales y el sector privado para maximizar los recursos disponibles y ampliar el impacto de las acciones realizadas. La transparencia en la gestión de recursos y la rendición de cuentas son aspectos clave que deben ser reforzados durante las crisis, demostrando el compromiso de la ONG con sus donantes, colaboradores y la comunidad en general.

La capacitación del equipo en gestión de crisis y la realización de simulacros periódicos son acciones preventivas que pueden preparar a la organización para enfrentar situaciones adversas de manera más efectiva, permitiendo una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.

Indicadores clave de desempeño para monitorear la dirección estratégica

Para evaluar la efectividad de la gestión de crisis y el mantenimiento de la dirección estratégica de la ONG, es fundamental establecer indicadores clave de desempeño (KPIs, por sus siglas en inglés) que permitan monitorear el impacto de las acciones implementadas. Estos indicadores pueden incluir la cantidad de personas atendidas, la satisfacción de los beneficiarios, el nivel de participación de la comunidad, la eficiencia en la asignación de recursos, entre otros.

Además, es importante medir la capacidad de adaptación de la organización frente a la crisis, la efectividad de la comunicación interna y externa, la agilidad en la toma de decisiones, y la capacidad de innovar y encontrar soluciones creativas en un entorno desafiante. Estos indicadores proporcionarán información valiosa para ajustar la estrategia en tiempo real, identificar áreas de mejora y capitalizar las fortalezas de la organización en medio de la adversidad.

El uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo y la generación de informes será fundamental para recopilar, analizar y presentar los datos de manera clara y oportuna, permitiendo una toma de decisiones basada en evidencia y una gestión proactiva de la crisis.

Aprendizaje organizacional y mejora continua en el contexto de crisis

La capacidad de aprendizaje y adaptación de una ONG durante una crisis es un factor determinante para su supervivencia y crecimiento a largo plazo. Es fundamental fomentar una cultura de aprendizaje organizacional, donde se valoren tanto los éxitos como los desafíos como oportunidades para mejorar y fortalecer la organización.

La retroalimentación constante, la reflexión sobre las experiencias vividas, y la identificación de lecciones aprendidas serán clave para impulsar la mejora continua. Esto puede implicar la realización de evaluaciones periódicas, la implementación de sesiones de retroalimentación y la creación de espacios formales e informales para compartir conocimientos y experiencias entre los miembros del equipo.

Es importante que la ONG fomente la innovación y la creatividad, promoviendo la participación activa de todo el equipo en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles. El establecimiento de mecanismos ágiles para la toma de decisiones y la implementación de cambios permitirá a la organización adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes, manteniendo su dirección estratégica y su impacto positivo en la comunidad.

Conclusión

Voluntarios distribuyen suministros en crisis urbana con gestión estratégica de ONG

Importancia de la gestión estratégica en la resiliencia de las ONGs

La gestión estratégica es fundamental para garantizar la resiliencia de las ONGs en tiempos de crisis. La capacidad de anticiparse a los desafíos, adaptarse a situaciones cambiantes y mantener el enfoque en la misión y los objetivos de la organización es esencial para superar obstáculos y continuar brindando apoyo a quienes más lo necesitan.

Mediante una gestión estratégica sólida, las ONGs pueden identificar áreas de riesgo, desarrollar planes de contingencia efectivos y mantener la transparencia en sus operaciones, lo que fortalece la confianza de los donantes, colaboradores y beneficiarios. Además, esta gestión proactiva permite optimizar los recursos disponibles y maximizar el impacto de las iniciativas, incluso en entornos adversos.

Es crucial que las ONGs reconozcan la importancia de la gestión estratégica como un pilar clave de su resiliencia, ya que ello les permitirá enfrentar los desafíos con determinación y mantener su labor en pro de las comunidades que atienden.

Consideraciones finales para mantener la dirección estratégica en tiempos difíciles

En tiempos de crisis, mantener la dirección estratégica de una ONG requiere de un enfoque integral que abarque tanto la gestión interna como la adaptación a un entorno externo desafiante. Es fundamental que la alta dirección de la organización mantenga la calma, fomente la comunicación abierta y tome decisiones informadas que estén alineadas con la misión y visión de la ONG.

Además, es esencial que se establezcan canales claros de comunicación con el equipo, los colaboradores y los grupos de interés, de manera que se pueda mantener la cohesión y el compromiso en momentos difíciles. La transparencia en la toma de decisiones y la disposición a adaptarse a nuevas circunstancias son aspectos clave para preservar la dirección estratégica de la organización.

Por último, la evaluación constante de la situación, la flexibilidad para ajustar los planes estratégicos y el enfoque en la sostenibilidad a largo plazo son consideraciones finales que no pueden pasarse por alto. Enfrentar una crisis con una dirección estratégica sólida no solo permitirá superar el momento presente, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puede beneficiar la consultoría especializada a una ONG en tiempos de crisis?

La consultoría especializada puede ofrecer estrategias específicas y adaptadas para enfrentar situaciones de crisis, manteniendo la dirección estratégica de la ONG.

2. ¿Qué aspectos aborda la gestión estratégica de crisis para ONGs?

La gestión estratégica de crisis para ONGs aborda la planificación de contingencias, la comunicación efectiva y la movilización de recursos en momentos críticos.

3. ¿Cuál es la importancia de mantener la dirección estratégica durante una crisis en una ONG?

Mantener la dirección estratégica durante una crisis permite a la ONG preservar su misión y continuar su labor social de manera efectiva, a pesar de las dificultades.

4. ¿Cómo puede la consultoría especializada contribuir a la resiliencia de una ONG ante situaciones de crisis?

La consultoría especializada puede desarrollar estrategias de resiliencia que fortalezcan la capacidad de la ONG para superar desafíos y adaptarse a entornos cambiantes.

5. ¿Cuál es el rol de la consultoría en la implementación de medidas preventivas para crisis en una ONG?

La consultoría puede colaborar en la identificación de riesgos, la elaboración de planes de contingencia y el entrenamiento del personal para la gestión de crisis, como medidas preventivas clave.

Reflexión final: Manteniendo el rumbo en tiempos turbulentos

La gestión estratégica de crisis en las ONG es más relevante que nunca en el contexto actual, donde la incertidumbre y los desafíos son constantes. Es crucial mantener la dirección estratégica para garantizar la continuidad y el impacto positivo de las organizaciones en la sociedad.

La capacidad de adaptación y resiliencia de una ONG en tiempos de crisis no solo determina su supervivencia, sino también su capacidad para seguir generando un cambio significativo en la comunidad que sirve. Como dijo Helen Keller, "Aunque el mundo esté lleno de sufrimiento, también está lleno de superación". - Helen Keller.

Enfrentar la gestión estratégica de crisis en una ONG no solo es un desafío, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso con la misión y los valores que la impulsan. Es el momento de reflexionar, aprender y actuar con determinación para construir un futuro más sólido y sostenible para las organizaciones y las comunidades a las que sirven.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de ONGConsultores!

Esperamos que este artículo sobre la gestión de crisis haya sido de gran utilidad para ti y tu organización. Te animamos a compartir tus propias experiencias y estrategias para mantener la dirección estratégica de tu ONG en tiempos difíciles. Además, ¿te gustaría que abordáramos algún tema en particular en futuros artículos? ¡Tu opinión es vital para nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gestión de crisis: Manteniendo la dirección estratégica de tu ONG en tiempos difíciles puedes visitar la categoría Estrategias de Gestión.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir